jueves, 29 de diciembre de 2011

ALTERACIONES PALPEBRALES: ENTROPIÓN Y ECTROPIÓN

 ALTERACIONES PALPEBRALES: ENTROPIÓN Y ECTROPIÓN.

Las alteraciones palpebrales se pueden dividir básicamente en dos grandes bloques:

1.       Las alteraciones estructurales congénitas y del desarrollo como Entropión, Ectropión, Agenesia o coloboma palpebral, Dermoide palpebral, Anquilobléfaron, Lagoftalmia, Distiquiasis y distriquiasis, Triquiasis, Pestañas ectópicas, Macrobléfaron y Microbléfaron.

2.      Las alteraciones adquiridas que se tratan de Blefaritis, Orzuelo, Chalazión, Meibomitis, Heridas palpebrales, y por último Neoplasias.

Dichas alteraciones estructurales de los párpados requieren de resolución quirúrgica cuando originan alteraciones del globo ocular e imposibilitan el cumplimiento de las funciones básicas de los párpados como son la distribución de la película lacrimal, el drenaje de la lágrima hacia los puntos lagrimales y finalmente la protección del globo ocular.

El Entropión se basa en la inversión del párpado hacia el globo ocular. La complicación que frecuentemente se asocia al entropión es la triquiasis ( presencia de pelos de localización anatómica normal, pero que contactan con la conjuntiva o la córnea originando alteraciones de distinta gravedad). Las consecuencias de esta alteración son el daño corneal y conjuntival, provocando 
úlceras corneales y hasta la pérdida de la vista.

Pueden existir 3 tipos de entropión:

Entropión congénito o anatómico, de frecuente presentación se encuentra ligado a ciertas razas de perros como: Shar pei, Chow Chow, Rottweiler, Bulldog inglés, Mastín napolitano, Dogo de Burdeos,  Setter irlandés, Retriever dorado, Labrador , San Bernardo entre otras.

Estas razas, por tener piel laxa y con mucha grasa subcutánea (debajo de la piel), es frecuente que los párpados sean muy flexibles y fácilmente se enrollen provocando la fricción de las pestañas y pelo en cada parpadeo, con lo que se va debilitando la córnea, que es la estructura transparente de la parte central del ojo.
Dicho entropión suele ser bilateral aunque puede aparecer sólo en un párpado.
En casos graves todo el recorrido palpebral puede estar invertido, pero el área comprometida por lo regular se restringe a una porción del borde. Se afecta con mayor frecuencia el párpado inferior y se altera la parte lateral de dicho párpado. Este se diferencia del entropión lateral que ocupa la zona lateral de los párpados superior e inferior debido a una deficiencia del músculo retractor angular ocular.

 En razas braquicéfalos, chatos, está descrito un Entropión del pliegue nasal, debido a su conformación, la piel y el pelo de la zona nasal invierten hacia el globo ocular.

Entropión espástico: asociado a lesiones dolorosas del globo ocular, debido al blefaroespasmo (contracción espástica del músculo orbicular de los párpados).

Entropión cicatricial, que aparece como complicación de traumatismos o cirugía palpebral.

Las Manifestaciones Clínicas son lagrimeo, blefarospasmo que ocurre cuando la superficie del párpado puede mostrar excoriaciones y color blanco por el contacto constante con las lágrimas, la fricción del área afectada, ulceración y vascularización corneana en los casos crónicos, conjuntivitis y secreción purulenta, fotofobia y enrollamiento interno del párpado.

 Diagnóstico
El motivo de la consulta inicial es la presencia de lagrimeo constante o el ojo cerrado. Dicho diagnóstico se realiza después de una revisión oftalmológica, que debe incluir el Test de Fluorosceína para saber si el paciente ya cursa con úlcera corneal.

Tratamiento:
En cachorros de dos a 6 meses, a veces se logra evitar la cirugía a través de la blefaropexia,  que consiste en fijar los párpados temporalmente mediante puntos de sutura, para corregir el defecto y evitar que provoque alteraciones oculares hasta que se pueda realizar la cirugía que aunque requieren una pequeña anestesia general, es un procedimiento rápido y puede llegar a evitarle una cirugía mayor al cachorro. En ocasiones estos puntos deben de ponerse  una o dos veces más conforme va creciendo el perro.

Emplearemos la TÉCNICA HOTZ CELSUS y la TÉCNICA de STADES.

La técnica de Hotz Celsus consiste en  traccionar el párpado hacia fuera varias veces hasta estar completamente seguros de la cantidad de tejido que se va a extirpar. Introducimos un dedo en el saco conjuntival para facilitar las maniobras de sección. La tensión de la piel se mantiene traccionando con unas pinzas de disección. La primera incisión la realizamos paralela al borde palpebral a una distancia no superior a 2-3 mm. Y la segunda incisión en forma de medialuna cuyo mayor grosor corresponde a la zona de mayor afectación del Entropión.  Resecamos la zona cutánea con tijeras. Sólo en casos muy severos estaría indicada la resección parcial del músculo orbicular.
Es una cirugía muy sangrante, debido a la gran vascularización de los párpados, la hemostasia se hace por compresión con una torunda. No se deben emplear cauterios, ya que producirían una gran fibrosis. La sutura de la piel se hace con puntos sencillos de material multifilamento, intentando que los nudos queden alejados del ojo. El material debe ser fino, recomendable 5 ó 6 ceros.

La técnica de Stades está indicada en casos de entropión-triquiasis. El procedimiento consiste en hacer uno o varios cortes alrededor de los párpados para quitar el exceso de piel y evitar que se enrolle.
Con un bisturí seccionamos el borde palpebral por debajo de las glándulas de meibonio. Introducimos un dedo en el saco conjuntival superior hasta el fondo. Incidimos la piel que ha quedado delimitada por nuestro dedo. Disecamos y extirpamos la piel afectada. Movilizamos la piel dorsal hacia el borde palpebral. Suturamos la piel al tejido celular subcutáneo a una distancia aproximada de 4 ó 5 mm del borde palpebral con material absorbible. A los 10 días está casi cicatrizada por segunda intención la herida, el tejido de granulación creado formará parte del nuevo borde palpebral.







El Ectropión se trata de la eversión del borde palpebral del párpado inferior, que provoca una mayor exposición de la conjuntiva y la córnea.

Se diferencian 3 tipos: el Ectropión Congénito, hereditario o familiar asociado a razas como San Bernardo, Cocker Spaniel, se trata de perros con piel facial laxa. Ectropión Cicatricial: debido a la retracción del párpado inferior por la contracción de una cicatriz lesional previa o resultante de una cirugía. Y finalmente el Ectropión adquirido intermitente en razas de caza grandes como Retriever dorado, Setter irlandés, Labrador. Se origina la caída del párpado al final del día., estando la cirugía contraindicada porque como consecuencia puede provocar entropión.

Las Manifestaciones Clínicas que presenta el Ectropión son: párpado evertido, epífora, congestión e inflamación conjuntival y neovascularización y pigmentación corneanas en casos graves.


Tratamiento

Normalmente es de corrección quirúrgica cuando induce lesiones conjuntivales o corneanas secunadarias, tipo conjuntivitis, vascularización, pigmentación corneana, blefaritis exfoliativa por epífora o por motivos estéticos. La mayoría de animales toleran un ectropión ligero sin efectos nocivos. El cicatricial produce defectos cosméticos desagradables, que si justifican la corrección aunque no existan lesiones oculares secundarias.
Se emplea la TÉCNICA KUHNT-SZYMANOWSKI MODIFICADO consiste en una resección palpebral triangular de espesor completo, que se practica en el sector lateral del párpado inferior.

 Prevención

Ambas patologías al tener un porcentaje de propensión a heredarse, es recomendable evitar la reproducción de ejemplares con estos problemas.

Margarita del Río Merchán.
Residente Centro Veterinario Aljarafe Norte.

miércoles, 28 de diciembre de 2011

EVALUACIÓN SOBRE LA CONDICIÓN CORPORAL

EVALUACIÓN SOBRE LA CONDICIÓN CORPORAL.

  • ESCALA DE LA PUNTUACIÓN CORPORAL.
La condición corporal de una mascota, perro o gato, la sabremos a través de la tabla de escala de puntuación.
La escala establece 5 o 9 grado, siendo el 3/5 o 5/9 el animal en peso ideal. Cada valor en la puntuación representa una modificación del 10% o del 15% en la grasa corporal total (GC), dependiendo de la escala. Estas modificaciones se traducen en variaciones de peso del animal.
 



ESCALA DE 9
1
2
3
4
5
6
7
8
9
GRASA CORPORAL %
    
     <5

    10

  15

20

25

30

35

>40
ESCALA DE 5
1
2
3
4
5

GRASA CORPORAL

<5

10

20

30












  • ESQUEMA DE CONDICIÓN CORPORAL.
Peso inferior al normal:
  1. Destacan mucho las costillas, vértebras lumbares, pelvis y otras prominenciasóseas. No hay grasas y la pérdida de tejido muscular es notable.
  2. Las costillas, vértebras lumbares, huesos pélvicos y otras prominencias óseas son fáciles de ver. No hay grasas palpable y la pérdida de masa muscular es mínima.
  3. Las costillas se palpan y ven facilmente. No hay grasas al tacto. Las apófisis espinosas de las vértebras lumbares son visibles y destacan huesos pélvicos. El abdomen está contraído y hay cintura.


Peso ideal:
  1. Las costillas son fáciles de palpar y tienen una capa mínima de grasa. La cintura se aprecia bien dorsalmente. El abdomen esá contraído y firme.
  2. Las costillas se palpan sin un exceso de grasa. Lacintura se observa detrás de las costillas en una vista dorsal. Lateralmente, el abdomen se ve contraído.

Sobrepeso:
  1. Las costillas son palpables bajo una ligera capa de grasa. La cintura se observa sólo en vista dorsal, pero no es prominente. Hay cierta retracción del abdomen.
  2. Las costillas se palpan con dificultad y hay una gruesa capa corporal que se nota más en el área lumbar y base de la cola. No hay cintura o es muy poco visible. El abdomen está poco retraído.
  3. Las costillas sólo son palpables bajo la gruesa capa de grasa bajo una fuerte presión. Se observan grandes depósitos de grasa en la zona lumbar y base de cola. No hay cintura. El abdomen está flácido y con cierta distensión.
  4. Se aprecian depósitos muy grandes de grasa sobre el tóra, columna y base de la cola. No hay cintura y el abdomen pende.


  • CALIFICACIÓN DE LA CONDICIÓN CORPORAL.
Existen varios sistemas de calificación para caninos y felinos, el más práctico y aceptado es el que califica de 1 a 5, siendo 3 el de condición óptima.
  1. CC :muy delgado (caquéctico) Costillas, vértebras lumbares y pelvis fácilmente visibles. No hay palpación de grasa. Obvia retracción de abdomen y cintura.
  2. CC: bajo peso (delgado). Costillas fácilmente palpables. Mínima cobertura de grasa. Cintura fácilmente visible cuando el perro es visto de arriba. Retracción abdominal evidente.
  3. CC: peso ideal (% de grasa corporal 15 – 25%). Costillas palpables sin exceso de grasa. La cintura se nota cuando el perro es visto desde arriba. Abdomen retraído cuando el perro es visto de costado.
  4. CC: Sobrepeso (% de grasa corporal 30%)Costillas palpables sin exceso de grasa. La cintura se nota cuando el perro es visto desde arriba, pero no es prominente. Retracción abdominal aparente.
  5. CC: obeso (% de grasa corporal 40%). Costillas difíciles de palpar bajo una espesa cobertura de grasa. Depósitos notables de grasa en el área lumbar y en la base de la cola. Cintura ausente o difícil de ver. Sin retracción abdominal, puede mostrar obvia distensión abdominal.Otros parámetros que se deben tomar son la circunferencia pelviana y la circunferencia torácica.
  • LOS GATOS TIENEN MAS GRASA CORPORAL.
El perro tiene una grasa corporal del 15-20% sobre el peso total, aunque algunas razas, como el labrador, presentan mayor contenido y otras como el boxer, tienen menor proporción. Los gatos presentan valor medio algo más alto, del 25-30% de grasa corporal. Como media, se estima que nuestra mascota tiene un 80% de masa corporal magra y un 20% de grasa.




  • CÁLCULO DEL PESO ÓPTIMO.
El cálculo del peso óptimo se realiza mediante la siguiente ecuación.


Peso óptimo (PO) = peso actual (PA) x (100 - % grasa corporal) / 0.80


-Por ejemplo en un perro que pesa 12.5 kg y su puntuación corporal es de 7/9 (30% GC) ¿Cual será su peso?


PO = Pa x (100- % GC) / 0.80
PO = 12.5 x (100-30) / 0.80
PO = 10.9 kg


-Un gato que pesa 3.8 kg y su puntuación corporal es de 2/9 (10% de GC) ¿Cuál será su peso óptimo?


PO = 3.8 x (100-10) 0.8
PO = 4.3 kg


  • EL SOBREPESO.
El sobrepeso y la obesidad en los animales de compañía, caninos y felinos, son bastates frecuentes de encontrar en la clínica diaria, ya sea por un trastorno de conducta de la mascota o de su dueño, o por un desbalance nutricional.
Muchas veces las determinamos en nuestros pacientes durante la consulta clínica, aunque vengan atraidos por otro problema.
Es importante que a todos nuestros pacientes en la primera consulta, sea por un transtorno, una patología específica, o bien, simplemente antes una vacunación, determinemos su condición corporal para detectar en forma temprana un animal con sobrepeso o un estado de franca obesidad, e indicarle al propietario los problemas que pude causarle ese estado y el manejo adecuado al mismo. Se debe considerar el grado de obesidad y la causa de la misma. Si tenemos una patología de base, ya sea hipotiroidismo, diabetes o los problemas conductales tan comunes en nuestra sociedad, se debe instaurar la terapéutica adecuada y realizar un escrito tratamiento nutricional y alimentario. Lo primero que realizaremos es determinar el peso de animal y el grado de sobrepeso u obesidad.



  • ¿COMO LO ALIMENTAMOS?.
Con respecto a la forma de alimentación, se recomienda ralizar varias ingestas por dia, estonos ayuda a que cuando el animal ingiere alimento se produce un extracalor debido al incremento calósico producido por el trabajo digestivo (masticación, motilidad, intestinal, aumento de secreciones, digestión, absorción) de manera que, al realizar varias ingestas diarias logramos incrementar laspérdidas energéticas y provocar una sensación de saciedad. Muy importante, que el propietario solo le de pienso, nada de administrarle ningun tipo de alimento extra que el extrictamente recomendado, en cuanto a su cantidad y calidad.




  • ¿QUE CARACTERÍSTICAS DEBE TENER EL ALIMENTO?
- Redución de carbohidratos en al dieta.
- Incremento en la cantidad de fibra.
- Aumento en el nivel de proteinas.
¿Como estimamos la ingesta de energía actual?


Debemos saver la cantidad y composición de alimento que ingiere la mascota para realizar las recomendaciones diarias. Además debemos saver también que tipo de alimentos ingiere por dia y que cantidad de cada uno de ellos, le dá a su mascota. Esto es importante realmente para poder determinar si la oferta de calorías superan las necesidades, de acuerdo a su tamaño, peso y actividad física.

  • REVALUACIÓN.
Se debe controlar y registrar periodicamente el peso, la condición corporal y el estado general del animal, esto permite la evaluación de la reducción de peso y ayuda a motivar al propietario de la mascota. La primera evaluación la realizaremos a los 15 días y revaluaremos luego cada semana o semana de por medio hasta lograrla tasa de disminución de peso buscada. No debemos dejar de estimular al propietario con logros alcanzados, y en el caso de que se mantenga incluso que aumente el peso, se debe explicar al propietario las posibles causas (retención urinaria o distensión gastrointestinal) y no dejarlo desalentar ante la falta de progreso.


Conclusiones:
-Detención temprana de sobrepeso u obesidad.
-Realizar una amnesis: ambiental, de comportamiento, alimentaria.
-Determinar el peso actual, la condición corporal.
-Estimar el peso ideal.
-Calcular la ingesta diaria de energía.
-Estimar el requerimiento diario de energía.
-Calcular el consumo de alimento al administrar diariamente.
-Recomendar el incremento en la actividad física.
-Reevaluación del paciente.
-Realizar los ajustes necesarios.
-Estimular al responsable del paciente en todas las visitas para lograr el objetivo de reducción de peso.








Cristina López Algaba
Auxiliar del Centro Veterinario Aljarafe Norte
























miércoles, 30 de noviembre de 2011

BUSCAMOS HOGAR PARA DOS GATITOS ABANDONADOS!!!

BUSCAMOS HOGAR PARA DOS GATITOS ABANDONADOS!!!

Hola soy Inma, ayer recogí a a estos dos gatitos de la calle, los tenian unos niños qu no podían cuidarlos . Se les ha realizado una eploracion veterinaria completa, asi como test para detección de FeLV y VIF resultado negativo, descartando la enfermedad.
Los dos hermanitos son machos, tienen 2 meses, negativo en leucemia e inmunodeficiencia felina, pesan 600 y 700 gramos, están desparasitados por dentro y por fuera. Hacen sus cosas en el arenero.
Sobre el carácter, pues son un encanto, buenísimos, no paran de jugar y de dormir, dormir y jugar, comer y dormir, jeje. Tienen todos sus dientes de leche y comen pienso de cachorro.
Se llevan genial!

Si estas interesado en adoptarlos, ponte en contacto conmigo, mandandome un correo a: macu_izo@hotmail.com

Muchas gracias!












GLAUCOMA CANINO Y FELINO


El glaucoma es un aumento de la presión intraocular que lleva asociado un déficit visual.
En la mayoria de perros y gatos el glaucoma está provocado por una obstrucción o estrechamiento de las vías de salida del humor acuoso.
El humor acuoso se produce en el cuerpo ciliar por secreción activa y ultrafiltración del plasma. Una enzima llamada anhidrasa carbónica participa en la formación de la fracción acuosa.

La mayor parte del humor acuoso fluye desde la camara posterior del globo ocular. atraviesa la pupila y llega a la camara anterior y sale de ésta a través del ángulo iridocorneal.

En perros y gatos una pequeña cantidad sale por el iris cuerpo ciliar coroides y esclerotica.

Tipos de glaucoma:

El glaucoma se divide en primario y secundario,

El glaucoma primario incluye el congénito y puede dividirse en:

Glaucoma de ángulo abierto: En éste el angulo iridocorneal se va estrechando progresivamente hasta que se obstruye el flujo de humor acuoso.

Glaucoma de ángulo cerrado: El drenaje de humor acuoso no se produce.

Goniodisgénico: Se produce una alteracion en los ligamentos que da lugar al cierre del ángulo iridocorneal, por donde fluye el humor acuoso.

El glaucoma primario en el perro está relacionado con la raza y es hereditario. Suele aparecer en los dos ojos aunque no al mismo tiempo.

Las razas predispuestas al glaucoma son, husky siberiano, todas las razas nórdicas, pekinés. cocker spaniel, beagle, sharpei, chow chow y dálmata.

En gato se ha descrito glaucoma de ángulo abierto en razas como siames, persa y sus cruces. Aunque en gatos es más común el glaucoma secundario.

Glaucoma secundario:

Las causas de un glaucoma secundario son:

Uveitis: Inflamación del iris y del cuerpo ciliar.
Luxación o subluxación de la lente o cristalino.
Tumor intraocular.
Cataratas.
Hemorragia intraocular.


Como se comentó anteriormente, los perros y gatos pueden presentar sólo un ojo afectado de glaucoma o aumento de la tension intraocular, pero el riesgo de que desarrolle glaucoma en el otro ojo es elevado. Por lo que siempre se debe controlar la presión intraocular de los dos ojos.


Sintomatologia:

Los signos de un aumento de la presion intraocular  so un ojo rojo, aparicion de vasos sanguineos, edema corneal, pupila dilatada y fija, párpado cerrado. En casos crónicos se presenta un aumento del tamaño del globo ocular, ceguera.

En gatos el comienzo es insidioso ya que puede ser que no aparezcan signos como pudieran ser la vascularizacion episcleral y el edema.

El diagnóstico del glaucoma se realiza a través de los signos clínicos y mediante la mediciçon de la presión intraocular, lo cual se realiza con un tonometro.

En caninos y felinos la presion intraocular se encuentra entre 15-25 mmhg siendo patológica si supera los 30 mmhg.

Tratamiento:

El objetivo en el tratamiento del glaucoma es mantener la visión, disminuir el dolor y bajar la tensión intraocular.
Para ello se instaura un tratamiento para favorecer el flujo de humor acuoso y disminuir la producción acuosa, asi  como prevenir y retrasar la aparición del glaucoma en el otro ojo.

En la terapia del glaucoma existe tanto un tratamiento médico como un tratamiento quirúrgico. En ocasiones el tratamiento médico nos permite controlar la tensión introcular un tiempo, por lo que en este caso habría que recurrir a un tratamiento quirúrgico o bien estabilizar la tensión ocular con untratamiento médico y una vez controlada recurrir al tratamiento quirúrgico.

El tratamiento médico se basa en el empleo de varios fármacos con el fin de disminuir la producción de humor acuoso y favorecer su drenaje.

En cuanto al tratamiento quirúrgico existen varias técnicas. unas que tienen el objetivo de reducir la producción de humor acuoso, estas son:

Ciclocrioterapia: Congelación transescleral del cuerpo ciliar con oxido nitroso. Ésta técnica requiere varias aplicaciones.

Ciclofotocoagulación: Se realiza con laser yag y provoca una necrosis del cuerpo ciliar.

La técnica quirúrgica para favorecer el drenaje de humor acuoso es la colocación de un gonioimplante, este implante intraocular, favorece el drenaje de humor acuoso de forma pasiva.



Raúl García Barrena.
Responsable del área de Oftalmología

martes, 1 de noviembre de 2011

EL PARTO EN CASA

El parto se define como la culminación exitosa del proceso de gestación iniciado con la fecundación; y un parto normal es el proceso por el que son expulsados todos los cachorros, sus envolturas y placentas, sólo con el trabajo y el esfuerzo materno sin la intervención de un profesional.

Los síntomas más característicos que vamos a observar al inicio del parto son que la hembra se encuentra más nerviosa y más intranquila de lo normal, rasca el suelo con sus miembros anteriores, orina de forma constante y gotita a gotita debido a la presión que el útero ejerce sobre la vejiga. Uno de los más importantes, y que el propietario debe controlar, es que la temperatura corporal desciende entre 1 -1,5ºC las 24 horas antes del parto, y también podemos observar la perdida del tapón mucoso, cuya función es cerrar el útero durante la gestación.

En el momento del parto la perra debe estar en un lugar tranquilo y confortable, y le podemos proporcionar materiales como toallas o sabanas para que pueda preparar el nido y sentirse más cómoda. En el lugar del parto no debe haber personas ni otros animales que alteren la tranquilidad y concentración de la hembra, para evitar que se altere el proceso normal del parto.



Este es un buen ejemplo de paridera.



En el parto se pueden diferenciar 3 etapas:

1ª. ETAPA DE PREPARACIÓN: Durante esta etapa se produce la dilatación del cuello del útero y tiene lugar el comienzo de las contracciones.

2ª. ETAPA DE EXPULSIÓN DEL FETO: En esta etapa tiene lugar la expulsión del feto. Una vez que el feto se encuentra fuera, la madre con sus dientes desgarra la envoltura fetal y corta el cordón umbilical, al mismo tiempo que limpia, seca y estimula la respiración del cachorro con su lengua.

Si la hembra expulsa el cachorro pero no es capaz de desgarrar las envolturas será el dueño quien lo deberá realizar, así como cortar el cordón umbilical y anudarlo con un hilo a unos 2 cm del abdomen, limpiar y estimular al cachorro.

Una vez que el cachorro esta limpio y es capaz de mantener una respiración constante se debe colocar cerca de las mamas de la madre para que empiece a ingerir el calostro y para que el calor corporal de la madre y de la leche ayuden a mantener constante la temperatura del animal, ya que estos son incapaces de termorregular por si solos hasta la 2º o 3º semana de vida.

Si los cachorros no son capaces de mamar o la hembra no produce leche suficiente deberán ser alimentados con compuestos comerciales, al igual que si las hembra rechaza a los cachorros deberán colocarse en un lugar caliente y confortable para que no se produzca un descenso de la temperatura y estos puedan morir por hipotermia.



3ª. ETAPA DE EXPULSIÓN PLACENTARIA: El parto se completa con la eliminación de las placentas, el número de placentas debe ser el mismo que el número de cachorros.

Entre la expulsión de un cachorro y el siguiente puede transcurrir un periodo de tiempo variable, que puede ir desde 30 minutos incluso a 3 horas. Pero si la hembra lleva con contracciones más de 45 minutos y no ha expulsado al cachorro se deberá acudir al veterinario para que valore la posibilidad de realizar una cesárea.

Una vez terminado el parto o al día siguiente es recomendable acudir al veterinario para que realice una exploración de los cachorros y también de la madre, a la que se le debe realizar una radiografía para verificar que ha expulsado todos los cachorros y que tampoco ha quedado retenida ninguna placenta, lo que nos provocaría una infección de útero. También se recomienda una analítica de sangre para valorar los valores de calcio y glucosa ya que éstos pueden descender debido a la lactación, provocando una hipocalcemia o una hipoglucemia, con el consiguiente peligro para la vida de la madre.



Esteban Parra Bastos.

Residente Centro Veterinario Aljarafe Norte.


lunes, 24 de octubre de 2011

EL EXAMEN NEUROLOGICO EN VETERINARIA

La neurología veterinaria ha sido y es una parte de la medicina interna bastante desconocida para la mayoría de los veterinarios, pero eso no significa que sea menos importante.


La dificultad de esta especialidad radica en la necesidad de tener unos conocimientos básicos en cuanto a neuroanatomía, que nos permitan interpretar correctamente un examen neurológico, que es la base para localizar la lesión y con ella poder realizar las pruebas complementarias necesarias para llegar a un diagnóstico.


Como pequeña aclaración, a continuación muestro un esquema del sistema nervioso, tal vez necesario para comprender las distintas partes en que se divide y trabaja:

-Sistema nervioso central: encéfalo + médula espinal
-Sistema nervioso periférico: nervios periféricos


Esta clasificación es anatómica exclusivamente


No se entiende un examen neurológico sin un examen general previo, que también nos aporta mucha información, como por ejemplo: atrofias musculares, debilidad, nistagmos…


El examen neurológico consta de varias partes:


- Estado mental del animal y marcha: observamos mientras hablamos con el propietario, si el animal está consciente, o por el contrario vemos señales de demencia, estupor o incluso coma. Buscamos también posturas anómalas: torneo, head-pressing (apoyan la cabeza en la pared y empujan), rowling (giro completo del cuerpo), etc…La marcha normalmente se analiza con el animal suelto por la consulta, pero a veces es necesario hacerlo caminar junto con el propietario, o incluso correr.


- Examen de los pares craneales: evaluamos los llamados pares craneales, que son pares de nervios que nacen en la base del cerebro y tienen como misión el control neurológico de la cabeza, desde la sensibilidad facial hasta el parpadeo o el reflejo de deglución. Estos nervios atraviesan toda la masa encefálica, por lo que una lesión en ella, nos provocará con total seguridad una alteración en el examen de estos nervios. Para evaluarlos, realizamos distintas pruebas, como por ejemplo el reflejo de amenaza, la contracción pupilar, la deglución… También incluimos aquí la manipulación cervical, donde buscamos puntos de dolor.


- Reacciones posturales: estas pruebas no nos localizan la lesión ya que requieren la estimulación de multitud de receptores de posición y nervios periféricos, que elaboran un estímulo que se transmite a través de la médula espinal para llegar al encéfalo, donde se integra toda la información y se elabora una respuesta que ha de llevar a cabo el sistema musculoesquelético. Vemos con esto que está implicada gran parte del sistema nervioso y muscular, por lo que estas pruebas “sólo” nos ayudan a identificar déficits neurológicos y a compararlos entre las extremidades del mismo animal; a saber: propiocepción, posicionamiento táctil y visual, carretilla, carretilla con cuello extendido, salto, hemimarcha….


- Reflejos espinales: estos reflejos, a diferencia de los anteriores, no viajan por el sistema nervioso, sino que sólo llegan hasta una porción de la médula llamada intumescencia (hay dos, torácica para los miembros anteriores y lumbar para las posteriores) para volver luego en forma de respuesta. Clásicamente conocemos el martillazo en la rodilla que nos hace estirar la pierna de forma involuntaria. Con ellos evaluamos el sistema nervioso periférico y algunos de ellos son: reflejo del bíceps, del tríceps, reflejo flexor, reflejo rotuliano, ciático, tibial…


Es interesante también buscar puntos de dolor en la columna y evaluar la sensibilidad de ésta mediante el reflejo panicular: vamos pellizcando a ambos lados de la columna y la piel debe ir contrayéndose, como seguramente habremos visto hacer a los caballos cuando se les posa una mosca.


En la próxima entrada haremos una aproximación a la interpretación del examen neurológico.


Cristina Félez Esteban



Responsable Área Neurología

domingo, 23 de octubre de 2011

FRACTURA FISARIA DISTAL DE FEMUR IZQUIERDO


Curro es un macho de Jack Russell Terrier, de 4 meses de edad que nos remiten de otro centro.
Según los propietarios hace unos día se tiró del coche pick up en el campo y cuando lo recogieron presentaba una cojera marcada de la extermidad posterior izquierda.
Acudieron a su centro veterinario habitual, donde se le realizó una radiografía observando una fractura en el femur izquierdo, por lo que nos lo remiten para su resolución.



Se presenta en nuestro centro donde confirmamos una fractura Salter Harris tipo I, de la fisis femoral izquierda.


La exploración general preanestésica nos mostró valores dentro de los límites fisiológicos.
La analítica preanestésica realizada en su centro veterinario habitual nos mostró parámetros dentro de los límites normales en un perro de las características de Curro.
Realizamos un protocolo de anestesia inhalatoria, más un bloqueo epidural del tercio posterior.
La fractura se resolvió mediante la colocación de dos agujas de Kischner cruzadas, obteniendo un resultado satisfactorio.


Las fracturas fisarias distales de fémur, son fracturas frecuentes que aparecen prinicpalmente debidas a traumatismo en animales inmaduros, generalmente de entre 4 y 8 meses. Generalmente el pronostico postquirúrgico es muy positivo, mientras que la no resolución quirúrgica normalmente implica un mal pronostico para la movilidad de la rodilla.
La utilización de la anestesia epidural, unido a la anestesia inhalatoria, nos permite mantener al animal en un plano anestésico menos profundo, así como un mejor control de la analgesia (del dolor.).

Juan Ignacio Sedano Reyes
Responsable del área de traumatología

jueves, 15 de septiembre de 2011

LEYENDAS URBANAS ACERCA DE LOS PERROS

Seguro que a lo largo de nuestra vida, hemos escuchado numerosas afirmaciones acerca de la educación, alimentación, reproducción, higiene… de nuestros perros, y seguro que la mayoría de ellas no son ciertas o tienen poco de verdad. El objetivo de esta entrada es recoger algunas de ellas y explicar por qué no son recomendables para nuestros animales:

- Hay que restregar la nariz del perro en el pipí para que sepa por qué le riño: la memoria de un perro no dura más que unos minutos, todo lo que le digamos una vez transcurridos éstos, no servirá para nada. Sólo entenderá el castigo si se lo ponemos en el momento que esté haciéndolo.

Esto es extrapolable a todo aquello que encontramos en casa cuando el animal se queda solo: él no se acobarda porque sepa que ha hecho algo malo, sino porque asocia nuestra llegada al castigo y enfado, probablemente porque siempre que llegamos, lo recibe.

El aprendizaje de los animales es condicionado: ante un estímulo, tendrá una respuesta: si le reñimos cuando está haciendo pipí en casa, no lo hará más, y si lo premiamos cuando lo hace en la calle, lo seguirá haciendo en ella.

- “El calcio es bueno para el crecimiento y para enderezar las orejas”: el calcio administrado sólo no se absorbe prácticamente en el organismo, sino que se deposita en diferentes localizaciones; por ejemplo, en la línea de crecimiento de los huesos, que es donde más se necesita, con lo que ésta se cierra antes. Una dieta equilibrada aporta al animal todo el calcio que necesita y todo aporte externo sólo nos traerá problemas.

- “Es bueno que coman huesos, aceite de oliva, pan….”: los huesos pueden llegar a ser mortales para nuestro amigo: si se astillasen, podrían llegar a perforar cualquier parte de su aparato digestivo y si no se astillan y permanecen íntegros, pueden provocar obstrucciones. Tanto una perforación como una obstrucción pueden acabar con su vida, y la indicación en la mayoría de los casos es quirúrgica: hay que operar, bien para extraer el hueso, bien para cerrar algún tramo del aparato digestivo. El aceite de oliva y el pan son aportes extra de calorías para nuestro animal, no son necesarios siempre y cuando tenga una dieta sana y equilibrada.

- “La hembra debe tener al menos una camada / El macho debe montar al menos una vez en su vida”: no hay estudios que demuestren que eso sea cierto, es más, la esterilización es un tratamiento preventivo muy recomendable, que aumenta la esperanza y la calidad de vida de nuestros animales.

- “Sólo lo protejo durante el verano de los parásitos externos, porque el resto del año no hay”: esto no es del todo cierto, ya que también durante el invierno hay mosquitos, pulgas y garrapatas. Sí es cierto que hay una menos cantidad, pero la recomendación es siempre protegerlo durante todo el año.

-“No hace falta vacunar a los perros geriátricos”: no es cierto. Todos los animales son susceptibles de contraer cualquier enfermedad, sea cual sea su edad.

- “No lo desparasito porque él se purga”: el césped no acaba con los parásitos de nuestro animal, sino los tratamientos antiparasitarios. Además, el vómito recurrente puede provocar úlceras esofágicas, y por lo general cuando ellos “se purgan” es porque sienten algún tipo de molestia.

- “El lamido favorece la cicatrización”: todo lo contrario. La humedad en las heridas retrasa el proceso y además supone una constante inoculación de bacterias en las mismas, ya que la boca es una de las zonas con mayor cantidad de éstas.

- “Cuando tiene miedo, se queda más tranquilo si le hablo y acaricio”: al hablarle y acariciarle estamos fomentando ese miedo, ya que le estamos premiando por su comportamiento. Quitarle ese miedo es un proceso complicado, ya que es necesario distraer su atención de aquello que lo asusta y premiarlo por ello. Se recomienda para esto la ayuda de un especialista.


¡¡¡No dudes en consultarnos cualquier otra “leyenda urbana” acerca del cuidado de tu mascota!!!

Cristina Félez Esteban

Resposable Área Neurología

martes, 13 de septiembre de 2011

¿POR QUE ESTERILIZAR A NUESTRAS MASCOTAS?


* En la hembra: OVARIOHISTERECTOMIA.
-Indicaciones
-Momento óptimo
-Preparación del paciente y del campo quirúrgico.
-Técnica Quirúrgica.

* En el macho: ORQUIDECTOMIA
-Indicaciones
-Preparación del paciente y del campo quirúrgico
-Técnica Quirúrgica
-Momento idóneo

* Postoperatorio (válido tanto para el macho como para la hembra)

Ovariohisterectomia

¿Por que los expertos aconsejan la ovariohisterectomia en las hembras de nuestros animales domésticos?

El motivo más frecuente para realizar la OVARIOHISTERECTOMIA (OHE) es prevenir el estro (celo) y las camadas no deseadas, pero no podemos olvidar que existen otros motivos tanto o quizás más importantes que avalan este procedimiento.
Al realizar esta intervención evitamos la aparición de enfermedades reproductoras cada vez más vistas en la clínica diaria; este es el caso de la piometra (infección de útero), altamente prevalente en la perra, y cuyas consecuencias pueden a veces ser mortales si no se trata. El tratamiento definitivo de esta patología no es otro que la propia ovariohisterectomia). Otras enfermedades reproductoras son: metritis, neoplasias (ovárica, uterina o vaginal), quistes, traumatismo, torsión uterina, prolapso uterino, subinvolución de sitios placentarios tras la gestación, prolapso vaginal, hiperplasia vaginal etc. Otras razones incluyen la prevención de tumores mamarios o anomalías congénitas, y el control de algunas anormalidades endocrinológicas (diabetes, epilépsia) y dermatosis (por ejemplo demodicosis generalizada).

La técnica quirúrgica ...
Para conseguir que un animal sea infértil sería suficiente con eliminar la comunicación entre ovario y útero, este es el caso de la "ligadura de trompas". Con la ovariohisterectomia, extirpación de ambos ovarios dejando el cuerpo y cuello uterino se consigue eliminar la mayor parte de la influencia hormonal y se inhibe el estro, pero sigue existiendo un elevado riesgo de piometra y otras patologías uterinas. Por ello bajo nuestro punto de vista la TÉCNICA DE ELECCIÓN DEBE SER SIEMPRE LA OVARIOHISTERECTOMIA, o lo que es lo mismo, la extirpación de ambos ovarios así como de la mayor parte del útero (únicamente una mínima parte del cuerpo uterino permanecería en el animal, pudiendo involucionar con el tiempo).

A continuación enfrentamos las ventajas e inconvenientes que puede tener este método frente a otros métodos para evitar camadas no deseadas:

Ventajas:
-Esterilización definitiva
-Prevención de pseudogestación (embarazo psicológico) y piometra
-Prevención de tumores mamarios, si se realiza antes de la pubertad (95.5 %) o entre el primer y el segundo celo (80-90 %). (Pasado el segundo celo se reduce considerablemente el efecto beneficioso).

Inconveniente:
-Riesgo de obesidad, que se puede limitar con el control de alimentación y con un ejercicio físico regular.
-Disminución del crecimiento, cuando se efectúa antes del final del cierre del cartílago de crecimiento en razas gigantes de crecimiento tardío.
-Inconveniente mayor: Incontinencia urinaria de castración que aparece dentro de los tres años siguientes a la cirugía. Según las razas la incidencia de este trastorno oscila del 8 al 20% de las perras operadas; el riesgo es más elevado en razas grandes y gigantes: Boxer, Rotweiller, Bobtail, Terranova y Cocker. Una técnica quirúrgica permite evitar este inconveniente.

¿ Cuál es el momento ideal para realizar la OVH?
Esta es otra de las preguntas frecuentes en la clínica diaria, y acerca de la cual existe gran controversia, ya que hay diversidad de opiniones entre los diferentes autores.
A continuación se exponen algunas consideraciones a tener en cuenta antes de decidir cuando esterilizar a nuestra moscota.

* Antes del primer celo:
- Prevención de los tumores de mama del 95.5 %
- Está muy poco desarrollada la vascularización
- Aumenta la incidencia de obesidad, incontinencia urinaria e hipoplasia vulvar.

* Entre el primer y segundo celo:
- Se piensa que es el momento idóneo.
- Prevención de los tumores mamarios de un 90%
- Posibilidad de obtener una camada

* A partir del segundo celo:
- Disminuye la eficacia en la prevención del tumor de mama, aunque se recomienda realizarla en el caso de su aparición, dado que este tipo de tumor es hormono-dependiente, y al extirpar los ovarios retiramos la principal fuente de formación de estrógenos.

NOTA:

* Estaría contraindicado realizar la ovariohisterectomía si en ese momento existe pseudogestación (embarazo psicológico), o en hembras que hayan sido tratadas los dos últimos meses con hormonas.
* En el caso de cirugías programadas se recomienda que estas seán en anestro (periodo que aparece sobre los dos meses pasados el celo). Durante el celo los vasos contienen mayor cantidad de sangre existiendo riesgo de hemostasis, y de problemas de mantenimiento de lactación en diestro

Prepación del paciente y del campo quirúrgico.

*Examen prequirúrgico:
Antes de la cirugía, como pruebas preanestésicas, se recomienda realizar una analítica sanguinea básica (lo que incluye HEMOGRAMA, BIOQUIMICA Y ELECTROLITOS). Esto es importante para conocer el estado general del animal, y de esta forma suministrar el PROTOCOLO ANESTÉSICO MÁS CONVENIENTE (según sea el caso). Tambien se realizara un ELECTROCARDIOGRAMA (nos informa acerca del ritmo cardiaco) y radiografía de tórax (si se considerara necesario).
Todo esto junto al EXAMEN FÍSICO del animal nos lleva a realizar un procedimiento seguro y a no asumir riesgos innecesarios.

*Premedicación:
Antes de anestesiar al animal se le aplica la premedicación, que consiste en la aplicación de un sedante (con ello conseguimos disminuir la dosis de anestésico a utilizar y aumentamos la seguridad anestésica), antibióticos y antiinflamatorios (incluyen cierto poder analgésico también)

El procedimiento se realiza bajo anestesia general (para ello el paciente temdrá que venir en AYUNAS). Como todo procedimiento que precise de una anestesia, esta conlleva un cierto riesgo pero este se minimiza al encontrarse el animal intubado, monitorizado (controlando en todo momento durante la anestesia el ECG, presión arterial, gases anestésicos, temperatura etc.), con ventilador mecánico y fluidoterapia (lo que nos proporciona una vía rápida para actuar si surgiese cualquier complicación tanto durante la cirugía como en la recuperación).


*Desinfección y antisepsia de la zona quirúrgica.
Las condiciones de asepsia y esterilidad deben de ser máximas, de esta forma se consiguen evitar posibles infecciones tras la intervención.




La técnica en sí:
Con el animal ya anestesiado, colocado en decúbito supino y preparado el campo quirúrgico (bajo condiciones de esterilidad), se incide la piel de la línea media ventral, y se diseca hasta encontrar la línea alba a partir de la cual nos introducimos ya en cavidad abdominal. Una vez dentro hay que localizar cada uno de los ovarios (situados caudalmente a los riñones).

Se corta el ligamento suspensor del ovario para así poder esteriorizarlos y facilitarel procedimiento. Luego se ligan los vasos ováricos y el mesovario y se secciona el ligamento ancho. El mismo procedimiento se realiza en el lado controlateral

Finalmente se ligan los vasos uterinos de ambos lados a nivel del cérvix y se realiza una ligadura en masa de :vasos y cuerpo uterino. Se corta y extrae en su totalidad el aparato reproductor interno. A continuación se cierra la incisión con sutura reabsorbible en tres planos: muscular y fascia, subcutáneo y piel.

* En el caso de la gata, el abordaje quirúrgico se puede realizar por el flanco. Por el resto la técnica es idéntica a la de la perra anteriormente descrita.




Postoperatorio:
- Alta durante las primeras 24 horas.
- No es de extrañar que el animal se encuentre algo molesto y deprimido tras la intervención (es normal debido al efecto de la anestesia).
- Es muy probable que el primer dia no quiera comer (no debe forzarlo).
- No suministrar medicación la primera noche tras la cirugía (se le inyecta medicación de larga duración cuyo efecto le perdura las siguientes 12-24 horas.
- Administración de antibiótico y antiinflamatorios entre 4 y 6 días tras la intervención (en el caso de alguna complicación durante la cirugía se le podría recomendar alguna otra medicación por su veterinario).
- Collar isabelino ¡¡¡MUY IMPORTANTE!!!. Para una buena cicatrización de la herida es indispensable que el animal no se lama la zona.
- Cura de las heridas: limpiar con gasas impregnadas con agua oxigenada o clorhexidina. Frotar enérgicamente para evitar la formación de costra que pueda retrasar la cicatrización de la herida. No hay que preocuparse si los bordes de la herida sangran un poco, todo lo contrario... esto es esencial para una buena cicatrización.

Y en el macho ...

Orquidectomía:

¿Por qué esta recomendada la castración?
En el caso de los machos la ORQUIDECTOMÍA inhibe la sobrepoblación al inhibir la fertilidad masculina y disminuye la agresividad de los machos, el vagabundeo y el comportamiento miccional indeseable (conducta de marcaje). Ayuda a prevenir enfermedades relacionadas con los andrógenos (hormonas masculinas) incluyendo patologías prostáticas, adenomas perianales y hernias perineales. Otras indicaciones para la castración abarcan las anormalidades congénitas (este es el caso de los animales criptoórquidos, animales cuyos testículos se encuentran situados en una localización anormal), alteraciones testiculares o epididimales, neoplasias escrotales, traumatismos o abscesos, herniorrafia inguinoescrotal, uretrostomía escrotal, control de la epilépsia y de anormalidades endocrinológicas.




Preparación del paciente y del campo quirúrgico:
Similares a las indica das con anterioridad para la hembra.

La técnica quirúrgica ...
En el caso del macho, la extirpación de los testículos y epidídimo recibe el nombre de ORQUIDECTOMIA. En este caso existen dos modalidades (abierta y cerrada) y diversos abordajes quirúrgicos. La utilizada en la mayoría de los casos es la CASTRACIÓN PREESCROTAL ABIERTA. En ella con el animal en decúbito dorsal, previa preparación aséptica del abdomen caudal y medial del muslo, identificamos el testículo tensando la piel e incidimos piel en el área preescrotal y túnica vaginal para exteriorizar el testículo. Se rompe el ligamento de la cola del epidídimo y a continuación se liga en forma individual los cordones vasculares y el conducto deferente para luego incluirlos en una ligadura que los encierre a ambos antes de cortar.El mismo procedimiento se realiza en el lado opuesto.
Finalmente se sutura la herida quirúrgica.

Postoperatorio:
(Igual que en la hembra.)

¿Como saber cual es el mejor momento para castrar a nuestra mascota?
Al igual que en la hembra, la edad ideal para plantear la cirugia sería entorno a los 7-8 meses de edad.

EN CASO DE ALGUNA DUDA O COMPLICACIÓN CONSULTE A SU VETERINARIO


Dolores Catalán Ponce
Residente Centro Veterinario AJARAFE NORTE.